Músculos de las extremidades   inferiores
Pelvis o cadera: Recubriendo la pelvis se   encuentran los glúteos, tres músculos que forman   las nalgas.
Su acción permite que el tronco se mantenga erguido y que el ser humano sea capaz de caminar sobre dos piernas.
Muslo : Los más destacables son el cuadríceps, músculo extensor de la pierna; el bíceps femoral, antagónico del anterior; y los aductores, conjunto de músculos en forma de abanico que permiten la flexión y la extensión del muslo.
Pierna : cabe destacar los gemelos y el sóleo, cuya acción conjunta permite
la flexión y extensión del pie al caminar. Se insertan en el hueso calcáneo del talón del pie a través del tendón de Aquiles.
Su acción permite que el tronco se mantenga erguido y que el ser humano sea capaz de caminar sobre dos piernas.
Muslo : Los más destacables son el cuadríceps, músculo extensor de la pierna; el bíceps femoral, antagónico del anterior; y los aductores, conjunto de músculos en forma de abanico que permiten la flexión y la extensión del muslo.
Pierna : cabe destacar los gemelos y el sóleo, cuya acción conjunta permite
la flexión y extensión del pie al caminar. Se insertan en el hueso calcáneo del talón del pie a través del tendón de Aquiles.
Pie: Existen pequeños músculos que   permiten realizar algún movimiento de los dedos y   facilitan el caminar.
Descripción y forma de los músculos:
Cada músculo estriado se compone de dos partes:   una parte roja, blanda y contráctil que constituye la   parte muscular, y una parte blanquecina, fuerte y no   contráctil que constituye el tendón. Los tendones   varían en su forma y disposición, dependiendo de su   unión a las fibras musculares (que a su vez se   dispondrán según la función   del músculo).
Los tendones son de color blanco   nacarado y están constituidos por fibras elásticas   que forman grupos, su vez   recubiertos por tejido conjuntivo laxo que separa entre si estos   grupos  o  fascículos. Por su forma, los músculos se   clasifican en: largos,  anchos y cortos. Los músculos   largos son aquellos en los que la  dimensión según   la  dirección de sus fibras sobrepasa la de los   otros diámetros. Estos, a su vez, pueden ser fusiformes o   aplanados, según el diámetro transversal sea mayor   en su parte media que en los extremes (así, el   bíceps es un músculo largo y fusiforme, mientras   que el recto del abdomen es largo y aplanado).
Los músculos anchos son aquellos en los que todos   los diámetros tienen aproximadamente la misma longitud (el   dorsal ancho de la espalda). Los músculos cortos son   aquellos que, independientemente de su forma, tienen muy poca   longitud (los de la cabeza y cara).
Función de los músculos:
Los músculos, debido a su capacidad de   contracción, hacen posible  que el esqueleto se mueva.   Así, las extremidades pueden realizar  movimientos de   flexi6n o extensión ,  de rotación (pronación   y supinación), de aproximación (aducción) o    al contrario (abducción). Como hemos visto, la mayor parte   de los  músculos están provistos de tendones,   mediante los cuales suelen  insertarse sobre los  huesos.   Según el tipo de inserción, es decir, si lo hacen   mediante más de un extremo o cabeza, se dividen en   bíceps (dos cabezas), tríceps (tres cabezas) y   cuadríceps (cuatro cabezas).
Dependiendo de si están formados por más   de un cuerpo muscular,  se dividen en digástricos y   poligástricos (dos o más cuerpos,  respectivamente).   Si toman su inserción Terminal   por más de un   extremo o cola, los músculos serán bicaudales,    tricaudales o policaudales, según lo hagan por dos, tres o   más  extremos. 
EXTREMIDADES INFERIORES
El Fémur 
Es     el hueso más largo del cuerpo y forma la pierna superior o muslo. En su parte superior se articula con la pelvis formando la articulación de la cadera y en su parte inferior con la tibia, el peroné y la rótula con la que forma la articulación de la rodilla.  |    
La Tibia 
Es     el más importante de los dos huesos de la parte inferior de la pierna. Soporta la mayor parte del peso del cuerpo. Se articula por arriba con el peroné, el fémur y la rótula con la que forma la articulación de la rodilla. Por abajo se articula con el peroné y con el astrágalo del tobillo. Aquí hay dos protuberancias o salientes que forman la articulación del tobillo.  |    
El Peroné 
De     los dos huesos de la pierna es el más pequeño. Se articula por arriba con la rótula, la     tibia y el fémur formando la articulación de la rodilla. Por abajo se articula con los     huesos del tobillo. Refuerza la pierna y ayuda a la tibia a soportar el peso del cuerpo.  |    
El Pie 
Cada     uno de nuestros pies está formado por 26 huesos que forman el tobillo, la parte superior     e inferior del pie y los dedos. Se articulan de forma especial para permitir gran     flexibilidad y soportar la tensión enorme que se acumula en la zona. Siete de estos     huesos forman el tarso y el talón y son: Escafoides, Cuneiformes (3), Cuboides,     Astrágalo y Calcáneo. Estos huesos se organizan en dos filas: La primera cerca del cuerpo y la segunda cerca de los dedos. Los tarsianos distales se articulan con los 5 metatarsianos y éstos a su vez se articulan con las primeras falanges del pie. Los ligamentos conectan y unen los huesos del pie y permiten que los músculos del peroné también actúen sobre estos huesos.  |    
La Rótula 
Es     un pequeño hueso de la articulación de la rodilla. Tiene unos ligamentos por los cuales se conecta a la articulación. Con la tibia se une mediante el ligamento de la rótula.  |    
El Coxal 
Es     un hueso ancho que forma la cintura pelviana y cuyas características fundamentales son     sus dos alas acampanadas que se extienden a ambos lados de la columna vertebral. El fémur se une al hueso coxal mediante el acetábulo del ilion con el que forma la articulación de la cadera.  |    
COMO APLICAR UNA BASE DE DATOS
una base de datos es un sistema sumamente util ya que almacena organizadamente los datos y rasgos de cierta poblacion con el objetivo de que cuando se necesiten estos mismos se puedan ver facilmente las caracteristicas de los registros.
en  el trabajo realizado sobre los huesos y musculos y pudo concretar que  las funciones de una base de datos son basicamente de almacenar  informacion facilmente segun un determinado tipo de caracteres.
los caracteres que se emplearon en el trabajo de los huesos y los musculos fueron principalmente:
- nombre
 - division
 - caracteristica
 - funcion
 
principalmente esos para dar a entender las funciones de esta herramienta.
en fin gracias al trabajo rrealizado pudimos deducir que los funciones principales de una base da datos son:
- almacenar informacion facilmente
 - organizar esta informacion por caracteres
 - establecer comparaciones entre los registros
 - realizar funciones matematicas y llogicas con los registros.
 
RSS
RSS  son las siglas de RDF Site Summary or Rich Site Summary , un  formato  XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza  para  difundir información actualizadaagregador).   A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los   contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores   permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte   de la familia de los formatos XML   desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se  actualicen  con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la  información y  usarla en otros sitios web o programas. A esto se le  conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).   frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de   contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un   navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos   RSS (
Este acrónimo se usa para referirse a los siguientes estándares:
- Rich Site Summary (RSS 0.91)
 - RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
 - Really Simple Syndication (RSS 2.0)
 
Confusión de términos fuente web y RSS
Comúnmente el término RSS es usado erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea RSS o no.
Fuente web se refiere al medio de redifusión web, mientras que RSS se refiere al formato de dicha fuente web. Originalmente el único formato de fuente webAtom es otro formato popular de fuente web. era RSS, así que se usaban de manera indistinta ambos términos. Sin embargo, actualmente el formato 
No toda fuente web tiene formato RSS, algunas tienen formato Atom. En ocasiones, las páginas web ofrecen una fuente web en formato Atom y erróneamente la señalan como RSS.
Redifusión web
El principal medio de redifusión web es vía fuentes web, siendo RSS el formato más común de fuente web.
La redifusión web no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs,   aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han   redifundido contenidos y se ha compartido todo tipo de información en   formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas web   de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra  el  contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la redifusión web siempre enlaza con los contenidos originales.
Pero  lo verdaderamente importante es que, a partir de este formato,  se está  desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los  contenidos  que está cambiando las formas de relación con la información  tanto de  los profesionales y empresas del sector como de los usuarios.  Varias  empresas están explorando nuevas formas de uso y distribución de  la  información.
Fuente web
RSS fue el primer formato de fuente web y sigue siendo el más común. Es un formato tan popular que es común que el término RSS es usado erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea RSS o no.

